5 octubre / 31 diciembre 2024 / Colectiva
José Antonio Quintana en Rastreo Holográfico
José Antonio Quintana participa en Rastreo Holográfico, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con:
Cochecito
Holograma analógico-Denisyuk. 9 x 12 cm, 1969
Primer holograma de reflexión realizado en España por el físico José Antonio Quintana, Universidad de Alicante
El láser utilizado para la exposición de placa virgen fue un Helio-Neón en la longitud de onda de 633 nm. Todos los elementos ópticos, láser y cochecito a holografiar, se dispusieron sobre una plancha metálica de unos 50 x 70 cm, la cual estaba a su vez colocada sobre 4 pelotas de tenis a modo de aislante contra las vibraciones.
José Antonio Quintana ˝La holografía ha estado ligada a la Universidad de Alicante desde sus comienzos y es una de las líneas de investigación más antiguas de entre las que se desarrollan en la misma. Además, el origen de la holografía en España tuvo lugar en Alicante a finales de la década de 1960 con la creación del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Alicante (entonces Colegio Universitario) en 1968. En este Laboratorio, dirigido en sus comienzos por el Profesor Justo Oliva, se llevaron a cabo las primeras investigaciones sobre holografía en España y el primer holograma de nuestro país lo realizó José Antonio Quintana en Alicante en el año 1969.
En 1979 se celebra en Madrid la primera exposición de holografía de España organizada desde el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Alicante y el Departamento de Óptica de la Universidad de Valencia, y desde entonces son varias las exposiciones en las que participa el Laboratorio de Óptica. Entre 1984 y 1989, y organizada desde el recién creado Centro de Holografía de la Universidad de Alicante, se realizó la muestra itinerante ¿Qué es holografía?, que tuve la suerte de admirar en enero de 1987 en el magnífico entorno del claustro de la Iglesia de la Asunción de Albacete. Estas exposiciones fueron un hito importante tanto en la trayectoria de este grupo de investigación de la Universidad de Alicante, como en la difusión de la holografía a lo largo y ancho de la geografía española.
En 1986 comenzaron los cursos de Iniciación a la holografía que se prolongaron hasta los primeros años de la década de 1990. Con un cierto “carácter iniciático”, a ellos asistieron no sólo científicos e ingenieros sino casi la práctica totalidad de los “hológrafos” españoles.˝ —Augusto Beléndez